Fisioterapia en ATM Madrid: bruxismo y estrés

Tratamiento bruxismo y disfunciones ATM Extremadura Madrid

Fisioterapia en ATM Madrid: bruxismo y estrés

Fisioterapia en ATM Madrid: bruxismo y estrés, en nuestra clínica de fisioterapia en Madrid.

Ya hablamos de la fisioterapia ATM Madrid en otro post, en este vamos a profundizar en el bruxismo y el estrés. Por lo general el bruxismo es una patología directamente relacionada con el estrés.

Como se ha explicado en anteriores artículos referidos a fisioterapia en ATM y bruxismo, el manejo y tratamiento de esta patología ha de ser global y holístico. Teniendo en cuenta las circunstancias personales de cada paciente y sobre todo tratando de llegar a causa o causas que puedan originar esta disfunción.

Una de estas causas es el estrés. En este articulo vamos a explicar el por qué el estrés nos puede llevar a padecer bruxismo y la importancia de la fisioterapia ATM para su tratamiento.

En nuestro cerebro hay diferentes estructuras implicadas en la activación del estrés. Estas son las siguientes:

Hipocampo: son dos forman, parte del suelo de los ventrículos laterales (los ventrículos se expanden y se vacían con liquido cefalorraquídeo, clave en los tratamientos de Terapia Craneosacral). Se relacionan con los procesos de ansiedad, ya que esta está influenciada por dichas estructuras.

Sistema de Reticular y su subsistema de alerta reticular. Este sistema recibe mucha información, gran parte de esta está orientada hacia el futuro, a los problemas que puedan avecinarse. Esto puede provocar una hiperactividad muy característica en la ansiedad que nos lleva al agotamiento prematuro del cuerpo en su conjunto.

Bulbo raquídeo y su relación con los nervios craneales. El bulbo se encarga de funciones primarias básicas como respirar, tragar, ritmo cardiaco… también se encarga de bloquear la excesiva información que llega a nuestro cerebro. En el bulbo se produce el cruce de las fibras nerviosas de ambos hemisferios y también se conecta con nervios craneales.

Nervio trigémino. Nervio craneal que discurre desde la parte posterior del cráneo hacia anterior y se divide en tres ramas. Se encarga de la musculatura de la masticación entre otras funciones.

Después de esta breve exposición de algunas de las estructuras cerebrales implicadas, vamos a ver como se relaciona el estrés con el bruxismo.

Fisioterapia en ATM Madrid: bruxismo y estrés

El sistema de alarma reticular íntimamente relacionado con el bulbo raquídeo conecta directamente con nuestro nervio trigémino. A su vez ambos hipocampos son el suelo de nuestros ventrículos laterales, conectados con el tentorio, otra estructura de tejido que une fibras intracraneales, relacionando nuestros huesos temporales y por ende los músculos que insertan en ellos con funciones masticatorias

Todo esto quiere decir que hay una vía directa de relación anatómica y funcional entre el estrés y el bruxismo. Ya que un exceso de información que llega al sistema reticular puede irritar nuestros hipocampos, y los nervios trigéminos. Éstos al recibir ese exceso de información lo transforman en un aumento de actividad de los músculos (maseteros, temporales y pterigoideos) que son inervados por ellos y como consecuencia producir una disfunción por hiperactividad, aquí tenemos el bruxismo.

Tratamiento de estrés y bruxismo en fisioterapia de la ATM

En el tratamiento de estrés y bruxismo en fisioterapia de la ATM, como en el resto de las patologías es de primer orden averiguar cuál es el origen de la disfunción. En este caso conociendo las vías anatómicas y neurológicas implicadas y también teniendo en cuenta las circunstancias personales de cada paciente podremos tener un resultado muy óptimo en el tratamiento.

Combinaremos técnicas de diagnóstico/tratamiento como la kinesiología aplicada, la terapia craneosacral, la fisioterapia en la atm y la osteopatía para normalizar, recuperar y estabilizar la patología que se presenta.

Ahondando en las técnicas de tratamiento y teniendo en cuenta los aspectos emocionales que influyen en este problema, trabajar desde un enfoque integrativo con terapia craneosacral y liberación somatoemocional utilizando trabajo con dialogo a nivel estructural cerebral y directo con el paciente nos permitirá situarnos y trabajar de manera focalizada y muy específicamente en la disfunción.

También serán de gran ayuda en este trabajo emocional y de normalización de esta hiperactividad combinar tratamientos manuales con Flores de Bach y con diluciones de Fitoterapia Espagírica.

Contacta con Fisioterapia David Contreras para empezar el tratamiento que necesitas.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.